¿Que representa la Histotecnología para el gremio de la salud?
¿Qué es la Histotecnología, y cuáles son sus funciones como profesión?
¿Cuál debe ser el perfil del personal que desee incursionar en esta extraordinaria profesión?
Antes de definir qué es la Histotecnología, es necesario en primera instancia, delimitar los diversos roles que cumplen los distintos profesionales con vocación hacia las ciencias de la salud, para establecer la frontera de cada uno, y evitar de esta forma confusiones por parte de los que desean incursionar en la Histotecnología como profesión. Por ello, es necesario establecer un punto de partida que empiece por desglosar el significado de la medicina, como ciencia...


Por consiguiente los profesionales que se desarrollan en estas disciplinas, son necesarios e imprescindibles para llevar a cabo el desarrollo de la medicina, tanto como lo han de ser los médicos generales, y especialistas en las determinadas áreas de la salud. En este sentido, gracias a los procedimientos aplicados a las diversas muestras biológicas, por parte de los profesionales involucrados en estas disciplinas técnicas, es que el personal médico, puede remitir las mismas (muestras), a los diversos laboratorios para su análisis; cumpliendo así, un determinado ciclo de estudio en primer orden, para posterior a ello, poder el médico tratante emitir un diagnóstico de acuerdo con su experiencia y los resultados obtenidos por parte del laboratorio.

![]() |
Inmunocitoquímica |
Además de ello, este material histológico final, al que denominamos teóricamente “preparado histológico”, deberá reunir ciertas cualidades especificas, ya que posee un valor intrínseco (además de extrínseco) por la información que de él, se puede obtener. Este, deberá llevar consigo parte del área representativa del tejido a estudiar así como también tendrán que haberse respetado los pasos indispensables para su realización, de modo que se reflejen con la mayor fidelidad posible, las características buscadas en la muestra biológica procesada. Actualmente, las fronteras de la Histotecnología clásica, se han ampliado por los avances científicos y tecnológicos que han aportado nuevas técnicas y métodos tales como; la Inmunohistoquímica, la Inmunofluorescencia, la Inmunomicroscopía electrónica, la Hibridación Fluorescente in situ (FISH), la Hibridación cromógena in situ (CISH) entre otras, que dentro de este campo y de las ciencias afines, colaboran en innumerables ocasiones con los diagnósticos clínicos y de investigación emitidos en todo el mundo.
En este sentido; daremos a conocer el perfil, que debe poseer una persona que desee incursionar en este extraordinario mundo de la Histotecnología, tomando como referencia el perfil de formación de la Universidad Arturo Michelena.
En este sentido; daremos a conocer el perfil, que debe poseer una persona que desee incursionar en este extraordinario mundo de la Histotecnología, tomando como referencia el perfil de formación de la Universidad Arturo Michelena.
En cuanto al perfil de ingreso, el aspirante en Histotecnología, debe desear formar parte del equipo de salud, también sentir especial interés en las técnicas y procedimientos utilizados para la obtención de los diferentes tejidos. Además debe ser capaz de trabajar en ambientes hospitalarios, donde se evidenciará su vocación de servicio, calidad humana, capacidad de observación y destrezas manuales.
En cuanto al perfil de egreso el Histotecnólogo, egresa con la capacidad de contribuir responsablemente con el médico anatomopatólogo en la emisión del diagnóstico anatomopatológico, así como en los resultados de las actividades de investigación con otros especialistas, procesando muestras de tejidos y fluidos biológicos que le permitirán interpretar, analizar, describir y reconocer las características macroscópicas y microscópicas de los distintos tejidos. El profesional en Histotecnología, tiene conocimientos en las áreas de: Morfología, Biología, Anatomía, Laboratorio Clínico, Histología, Anatomía Patológica, así como el manejo de microscopía óptica y organización de servicios de Histotecnología.

Cuando al campo laboral se refiere, el Histotecnólogo, puede desarrollarse profesionalmente en: Laboratorios de Anatomía Patológica (públicos y privados), Centros de: Fertilidad, Desarrollo Comunitario y Salud Ocupacional; Institutos: Docentes, Forenses, de Toxicología, y de Investigación.
Así mismo, este debe poseer dentro de sus aptitudes; Comunicación, responsabilidad, participación, creatividad, cooperación, optimismo, respeto, observador y perseverante. Y en este sentido, debe llevar los valores que conciernen a la Ética, equidad, honestidad, justicia, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, y veracidad.
Y ahora que ya has de saber un poco mas acerca de la Histotecnología, de aquí en adelante ¡es tu decisión! el tomar esta extraordinaria profesión como parte de tu vida...
Autor: Lcdo. Daniel Abrams
Redacción de contenido: Lcdo. Daniel Abrams
Buenos dia excelente manejo de la descripción sobre lo que significa la histotecnología
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias! por tomarte el tiempo de leer nuestro artículo, y así mismo por tu grata apreciación, esperamos que te haya sido de mucha utilidad.
EliminarEste artículo me ha ayudado a estar más seguro de que quiero perseguir un título en historecnología, excelente artículo.
ResponderEliminarFelicitaciones por la excelente información. Como complemento debería añadir dentro de la Histotecnología a las técnicas de tinción especial como las Histoquímicas (PAS, Tricrómicas, Tinciones de Plata, entre otras) y a las Histoquímicas Enzimáticas.
ResponderEliminarSaludos